Información general
Formas de Relieve de Costa Rica
El relieve está formado por todas las irregularidades que presentan la superficie terrestre:Cordilleras, Llanuras, Valles, mesetas y cuencas de los ríos, nuestro país a pesar de la pequeñezde su territorio presenta básicamente, todas las formas del relieve: sistemas montañosos, valles, llamados depresiones tectónicas o graben, y lasllanuraso tierras de relleno, sedimentarias.
Sistemas Montañosos
Costa Rica tiene un sistema montañoso principal y un sistema montañoso secundario.
Sistema montañoso principal: nuestro territorio está atravesado por una especie de columna vertebral con las siguientes características:
- Tiene una dirección Noroeste a Sureste, más próximo al Pacifico que al Caribe .
- Constituye el sistema central en el cual se estructuro todo el territorio nacional
- Es línea divisora de vertientes,donde nacen los principales ríos que van al Caribe y los que van al Pacifico.
- Constituyen una barrera climáticay además sirven para separar diferentes regiones.
- Esta cordillera central está compuesta de varias secciones, diferentes tanto por su origen, como por su forma y características.
Las diferentes secciones son: Cordillera de Guanacaste, Cordillera Volcánica Central y Cordillera de Talamanca.
- Cordillera de Guanacaste: está formada por la Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Cordillera de Tillaran o Sierra Minera y separadas por la depresión del Arenal
- Codillera Volcánica de Guanacaste:se extiende desde el volcán Orosi a la depresión del Arenal, formada por una serie de conos volcánicos.
Principales conos volcánicos:Orosí, Rincón de la Vieja, Miravalles, Tenorio y Arenal.
- Depresión del Arenal:la ocupa la laguna del Arenal: es un embalse o lago artificial ampliado por el ICE, este embalse alimenta las plantas hidroeléctricas de Arenal, Corobici y Sandinal. Las aguas utilizadas en las plantas posteriormente se aprovechan en el riego: Arenal-Tempisque. La laguna es además centro de atracción turística.
- Cordillera de Tilarán o Sierra Minera: su nombre se debe a las minas de oroque se explotaron en el siglo pasado y también en la actualidad, se extiende desde la depresión del Arenal, a la depresión de Tapezco o Zarcero. La mayor altura es el Cerro Cedral de Miramar, también sobresalen los cerros de Abangares, Cedral, Miramar y Aguacate
.
- Cordillera Volcánica Central:se extiende de la depresión de Tapezco al VolcánTurrialba, está formado por 4 macizos o grupos de cerros principales: Platanar, Poás, Barva e Irazú-Turrialba.
Están separados respectivamente por las depresiones de Desengaño, La Palma y Coliblanco, permiten el paso de los vientos alisios del caribe y la construcción de carreteras a través de ellos, la mayoría de las faldas de esta cordillera están dedicadas a: la agricultura de flores, fresas, hortalizas y la ganadería de leche, además la buena red de carreteras llevan hasta los mismos cráteres de los volcanes Poás e Irazú de gran atracción turística.
Principales Volcanes y Depresiones.
Depresión de Tapezco, Cerro Platanar, Macizo del Poás, Depresión del Desengaño, Macizo del Barva, Depresión de la Palma, Volcán Irazú, Coliblanco y Volcán Turrialba
- Cordillera de Talamanca: se ubica hacia el Sur-Este del país, es de las másantiguas y no tiene volcanes, esta cordillera es una zona fría, de grandes reservas forestales que ha sufrido una enorme tala. El parque nacional La Amistad une las fronteras de Costa Rica y Panamá, también en esta cordillera viven la mayoría de los grupos indígenas del país.
El Cerro Chirripo Grande con 3. 819 msnm es la mayor elevación del país
Sistema Montañoso Secundario: se ubica hacia la costa Pacífica, los más importantes son: cerros de Santa Elena (en la península de Santa Elena), Sistema Montañoso de Nicoya (en la península de Nicoya).
La Fila Brunqueña:está compuesta en su mayor parte de tierras calizas, de gran potencial económico para la fabricación de cemento. El rio Grande de Térraba, corta estas montañas.Entre las mayores altitudes están los cerros: Cruces, Anguciana, Uvita y Nara.
Otros cerros importantes son: Cerro Salsipuedes, Cerros de Burica, Cerros de San Carlos.
Valles o Depresiones Tectónicas
La depresión que ocupa un rio, producida por la acción de éste se llama Valle, según su origen pueden ser: fluviales o glaciares y tectónicos.
En nuestro país se han estudiado dos valles fluviales de origen tectónico: Central y General Coto-Brus
- Valle Central: se le designa con diferentes nombres, históricamente como: Meseta Central, Valle intermontano Central y Graben tectónico Central. Ocupa el centro del país y es la región de mayor desarrollo: agrícola, comercial, industrial y humano.
Límites: al norte: con la Cordillera VolcánicaCentral, al sur: estribaciones de la Cordillera de Talamanca, al este: población de Turrialba (Montes del Aguacate)
Relieve: tiene una superficie de 3.257 km2. Los Cerros de Ochomogo lo dividen en 2 secciones: Valle Oriental o del Reventazón
Valle Occidental o del Virilla
Suelos: son fértiles, de origen volcánico, también existen suelos aluvialesformados por los sedimentos que arrastran los ríos
Clima: es templado, las lluvias dependen de los vientos alisios, principalmente tiene 2 estaciones: seca y lluviosa.
Hidrografía: los Cerros de Ochomogo separan las aguas que van unas al pacífico y otras al caribe.
El Valle Oriental: esta desaguado por el rio Reventazón y sus afluentes, aquí se ubican las plantas hidroeléctricas de Cachi y Río Macho, en la cuenca de Orosi están los afluentes donde Acueductos y Alcantarillados toma el agua que abastece el área metropolitana, para proteger esta cuenca se creó la reserva forestal Tapanti y Rio Macho.
El Valle Occidental: desaguado por el Río Virilla y afluentes, en esta cuenca se encuentran las plantas hidroeléctricas Ventanas-Garita, que además utiliza el agua de Río Ciruelas, esta cuenca por encontrarse en la zona más densamente poblada del país, presenta problemas de contaminación que afectan no solo el funcionamiento de las represas, sino también la vida de las personas en el Valle Central.
Aunque se hacen denuncias de la basura, aguas contaminadas y productos químicos, el Río Tárcoles Sigue siendo la cloaca que recoge todos los desechos del Valle Occidental, el gobierno central, las municipalidades, las comunidades y los ciudadanos, se deben concientizar del problema y buscar soluciones como lo han logrado las zonas más densamente pobladas e industrializadas de países desarrollados.
Actividades económicas: las más importantes son: La Agricultura de: café, caña de azúcar, tabaco, piña, hortalizas, flores, fresas, papas, entre otros. La ganadería: de leche
Poblaciones: se encuentra San José que es la capital de la república, otras poblaciones son las cabeceras de provincia: Cartago, Alajuela y Heredia.
- Valle de El General Coto Brus: se ubica al sureste del país entre las cordilleras de Talamanca y la Fila Costera o Brunqueña. Está a menor altura que el Valle Central y tiene una cuenca hidrográfica convergente en los ríos General y Coto Brus que se unen en Paso Real, para formar el río Grande de Térraba.
- Valle del Tempisque: está situado al noroeste del país entre la cordillera de Guanacaste y los Cerros de Nicoya es una enorme planicie a pocos metros sobre el nivel del mar, donde el río Tempisque y demás ríos que forman su cuenca dan vida a esta región, que tiene uno de los climas mássecos del país.
- Otros Valles: existen otros Valles menores, entre las estribaciones de la Cordillera de Talamanca como el de: Candelaria y Parrita.